CRITICO INTERIOR SECRETS

critico interior Secrets

critico interior Secrets

Blog Article

Las emociones humanas Emociones humanas ¿Para qué sirven y cómo gestionarlas? Las emociones son reacciones psicofisiológicas que aparecen en el ser humano ante ciertos estímulos internos o externos

Este diálogo interno con uno/a mismo/a es producido inicialmente por el infante en voz alta y está destinado a ser interiorizado cuando llega la segunda infancia hacia los seven-8 años.

Este tipo de diábrand fomenta la inclusión y la participación activa, dando voz a diferentes perspectivas y buscando consensos que beneficien a la comunidad.

La frustración siempre está a la orden del día para éstas personas que siempre ven frente de sí no la meta ya alcanzada sino un puntaje mejor del que obtuvieron “me salió bien… pero lo pude haber hecho mejor” “esto no sirve”; son las frases típicas de este tipo de personas cuya auto crítica raya en la soberbia.

El autosabotaje consciente es cuando eres consciente del hecho de que lo que estás haciendo está socavando uno de tus objetivos o valores. Ej: Recordar que tienes que recoger las malas hierbas en el patio trasero pero decides jugar a los videojuegos en su lugar.

“típico de mi…” “¡no me extraña que me pase esto!” y otras frases de car compasión para luego convertirse en una automobile lástima extrema y derrotista que termina llevándonos al punto de “¿Para qué intentarlo si al closing va a pasar lo mismo de siempre?”

El diásymbol interno positivo no elimina los problemas, pero los contextualiza. Nos permite enfocarnos en nuestras fortalezas y recordar que los errores no definen quiénes somos, sino que son oportunidades para aprender y crecer.

También es possible que surja algún dolor corporal de baja de intensidad y conocido. Conviene llevar la atención hacia él e imaginar qué es lo que diría si pudiera hablar. Dejar que se exprese con palabras o con un movimiento que salga del cuerpo y no desde lo mental lo liberará.

Diásymbol catastrófico: siente una fuerte necesidad de prevenir situaciones clasificadas como arriesgadas debido a la creencia de que si sucede algo negativo seguramente será a uno/a mismo/a.

Identificar tus miedos es clave para superarlos. Pregúntate: ¿a qué temes realmente? El reconocimiento de estos temores permite desarrollar estrategias efectivas para enfrentarlos y avanzar en tu vida particular y profesional.

A la hora de comprender mejor los efectos que el pensamiento pueden tener basta con, por ejemplo, pensar que estamos mordiendo la pulpa de un limón, un gesto que en la mayoría de las personas es suficiente para cerrar la boca y producir una mayor salivación.

Cuando somos niños no podemos aceptar el dolor que nos pueden generar, y para gestionarlo o bien nos culpamos por lo que sucede o negamos el dolor fingiendo que somos felices. En ambos casos no se está conectado con la experiencia presente. Como dice Jorge Bucay, este dolor lo depositamos en unos barriles que escondemos dialogo interno negativo bajo el agua para que nadie los vea y dedicamos la mayor parte de nuestra energía a que no suban a la superficie y a que sigan ocultos.

Admite que esa voz forma parte de ti y que, de la manera más incorrecta busca protegerte, pues eso es el diásymbol negativo, un mecanismo de defensa ante una situación adversa que nos busca proteger por medio de hacernos renunciar a la situación en lugar de ayudarnos a superarla.

Todos estos tipos de diáemblem interno tienen su reflejo corporal: una posición de defensa sacando pecho mientras se anda, para no mostrar debilidad, o bajando la cabeza y encogiéndose, cuando uno se dice que no tiene valor.

Report this page